Ernestia rheophytica: una nueva especie para Colombia
Colombia, con su riqueza natural, es hogar de más de 1.000 especies de la familia Melastomataceae, lo que lo convierte en el segundo país más diverso del mundo para esta familia botánica. En la última década, se han descrito 35 nuevas especies, un logro que resalta el trabajo constante de los investigadores por explorar y documentar nuestra biodiversidad.
Una de estas especies es Ernestia rheophytica D.Nunes, J.S.Murillo & Michelang., una planta reofítica y endémica de Colombia, recientemente descrita en el artículo científico titulado “Taxonomic and nomenclatural novelties in Marcetieae (Melastomataceae) from Colombia: A new species of Ernestia and the identity of Acisanthera goudotii”, publicado en la revista Phytotaxa.
Este trabajo fue realizado por un equipo de investigadores de Brasil, Colombia y Estados Unidos, incluyendo a Jhon Steven Murillo Serna, estudiante de maestría de nuestro grupo. En este artículo se describe E. rheophytica como una nueva especie y, además, se esclarece la identidad de otra planta, Acisanthera goudotii, que ahora se reconoce como Ernestia goudotii.
Ernestia rheophytica: un descubrimiento único
E. rheophytica se distingue de otras especies del género Ernestia (tribu Marcetieae) por una serie de características únicas:
- Es una planta reofítica, adaptada a crecer en las rápidas corrientes de agua del río Yarí, en el departamento de Caquetá, una región rica en biodiversidad.
- Presenta un indumento piloso compuesto de tricomas glandulares de 0,2-0,3 mm en ramas, hojas, inflorescencias, sépalos y otras partes de la planta.
- Posee pétalos ovados, una característica distintiva dentro del género.
Cabe destacar que dentro de la familia Melastomataceae, solo se conocen cerca de 25 especies reófitas, lo que subraya la importancia de este hallazgo.
La fascinante historia de Ernestia goudotii
Además del descubrimiento de E. rheophytica, el artículo también aborda la historia de Ernestia goudotii, una especie que, a lo largo de los años, ha sido clasificada en varios géneros, como Dichaetandra y Acisanthera. Tras un exhaustivo análisis filogenético y revisión de colecciones históricas, los investigadores concluyeron que esta planta pertenece al género Ernestia.
E. goudotii es una especie endémica de Colombia, que se encuentra en los departamentos de Cundinamarca, Tolima y Valle del Cauca, creciendo entre los 496 y 2.550 m de altitud. Lamentablemente, esta planta está clasificada como En Peligro (EN) según la IUCN, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias de conservación para protegerla.
El descubrimiento de nuevas especies y la resolución de dudas taxonómicas son recordatorios de la riqueza natural de Colombia y de la importancia de conservarla. Cada planta que documentamos no solo enriquece nuestro conocimiento, sino que también refuerza la necesidad de proteger nuestros ecosistemas, especialmente en un país tan biodiverso como el nuestro.
📖 ¿Quieres saber más sobre esta investigación? No dudes en consultar el artículo en:
Enlace al artículo: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.677.2.1
¡Síguenos para mantenerte al tanto de nuestras investigaciones y publicaciones!
Referencia
Cómo citar
@online{espinosa-correa2025,
author = {Espinosa-Correa, Álex},
title = {\emph{Ernestia rheophytica}: una nueva especie para Colombia},
date = {2025-01-20},
url = {http://geobota.github.io/news/2025-01-20_publicacion/},
langid = {es}
}