10:00
XII Congreso Colombiano de Botánica
Universidad de Antioquia
¿Cuántos trabajos publicados en su campo son reproducibles? Baker (2016)
¿Ha fracasado al reproducir un experimento? ¿Qué factores contribuyen a que una investigación sea irreproducible? Baker (2016)
¿Alguna vez has intentado publicar un intento de reproducción? ¿Ha establecido procedimientos de reproducibilidad? Baker (2016)
El cambio estructural suele evocarse en el plano institucional y expresarse mediante nuevas normas y reglas; el cambio procedimental se refiere a comportamientos y conjuntos de prácticas de uso común en el proceso de investigación; el cambio comunitario engloba la forma en que evoluciona el trabajo y la colaboración dentro de la comunidad científica. Korbmacher et al. (2023)
«Constructo inclusivo que combina diversos movimientos y prácticas con el fin de que los conocimientos científicos multilingües estén abiertamente disponibles y sean accesibles para todos, así como reutilizables por todos, se incrementen las colaboraciones científicas y el intercambio de información en beneficio de la ciencia y la sociedad, y se abran los procesos de creación, evaluación y comunicación de los conocimientos científicos a los agentes sociales más allá de la comunidad científica tradicional. La ciencia abierta comprende todas las disciplinas científicas y todos los aspectos de las prácticas académicas, incluidas las ciencias básicas y aplicadas, las ciencias naturales y sociales y las humanidades, y se basa en los siguientes pilares clave: conocimiento científico abierto, infraestructuras de la ciencia abierta, comunicación científica, participación abierta de los agentes sociales y diálogo abierto con otros sistemas de conocimiento.» UNESCO (2021)
Valores fundamentales y principios rectores de la ciencia abierta. UNESCO (2021)
Imagen original (Da Silveira et al., 2023), https://zenodo.org/records/7858978. FAIR: Findable, Accessible, Interoperable, Reusable.
Reproducibilidad significa que los datos y el código de investigación están disponibles para que otros sean capaces de obtener los mismos resultados alcanzados en sus trabajos. Este concepto está íntimamente relacionado con el de replicabilidad, el acto de repetir una metodología científica con el objetivo de alcanzar conclusiones similares. Estos conceptos son elementos centrales de la investigación empírica.
Mejorar la reproducibilidad conduce a aumentar el rigor y la calidad de los trabajos científicos y, por tanto, a una mayor confianza en la ciencia. Bezjak et al. (2018)
Goodman et al. (2016) | Claerbout & Karrenbach (1992) | Association for Computing Machinery (2020) |
---|---|---|
Repetibilidad | ||
Reproducibilidad de los métodos | Reproducibilidad | Replicabilidad |
Reproducibilidad de los resultados | Replicabilidad | Reproducibilidad |
Reproducibilidad inferencial |
Estrategias para hacer de la investigación reproducible y la formación en ciencia abierta la norma en las instituciones de investigación. Kohrs et al. (2023)
10:00