Grupo de Estudios Botánicos GEOBOTA
Inicio
Acerca
Herbario
Integrantes
Noticias
Proyectos
Publicaciones
GEOBOTA RSS FEED
Ordenar por
Por defecto
Título
Fecha - Menos reciente
Fecha - Más reciente
Autor/a
La planta del mes:
Goudaea chrysostachys
Por razones ajenas a nuestro control, la planta del mes de febrero no pudo ser publicada en su momento. Hoy la compartimos con ustedes en colaboración con
@es_unasopa
.
Álex Espinosa-Correa, Bladimir Vera-Marín
2025-03-07
Una nueva especie de planta parásita en Colombia
En la diversidad de las plantas, algunas han desarrollado estrategias sorprendentes para sobrevivir. Entre ellas, las plantas parásitas, que establecen un puente fisiológico…
Álex Espinosa-Correa
2025-02-11
El polen en el aire de Medellín: un estudio aerobiológico
El aire contiene partículas de origen tanto abiótico como biótico. Entre las primeras se encuentran el material particulado (MP), óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre…
Álex Espinosa-Correa
2025-02-03
La planta del mes:
Pachira sessilis
Enero, el primer mes del calendario gregoriano y, en muchos países, el inicio del año fiscal, es sinónimo de comienzos, cambios y lo nuevo. Este mes se asocia con diversos…
Álex Espinosa-Correa, Bladimir Vera-Marín
2025-01-27
Los aceites esenciales de plantas colombianas: una esperanza contra las bacterias resistentes
La resistencia a los antimicrobianos (ARM) es uno de los mayores desafíos para la salud global. Este fenómeno ocurre cuando bacterias, virus, hongos y parásitos dejan de…
Álex Espinosa-Correa
2025-01-24
Ernestia rheophytica
: una nueva especie para Colombia
Colombia, con su riqueza natural, es hogar de más de 1.000 especies de la familia Melastomataceae, lo que lo convierte en el segundo país más diverso del mundo para esta…
Álex Espinosa-Correa
2025-01-20
Una nueva
Heliconia
para Colombia
Colombia, el país con la mayor diversidad de especies de
Heliconia
en el mundo, tiene un nuevo hallazgo científico. En un reciente artículo publicado en la revista
Systematic…
Álex Espinosa-Correa
2025-01-16
El pino colombiano:
Retrophyllum rospigliosii
Cerramos el mes y el año con nuestra planta del mes. Diciembre es único: el tiempo vuela entre reuniones, vacaciones, natilla y buñuelos. Sin embargo, no podemos olvidar el…
Álex Espinosa-Correa
2024-12-31
¿La vio alguna vez? Cuna de Noé o espatifilo: una especie extinta que vuelve a florecer en Colombia
Tras más de un siglo de haber sido considerada extinta en su estado silvestre, esta planta, conocida como garcita blanca, fue redescubierta en los Montes de María gracias al…
GEOBOTA
2024-12-05
El redescubrimiento de una especie de anturio que se creía extinta
Spathiphyllum wallisii
es una especie de anturio blanco nativo de Colombia que había sido encontrado por Gustav Wallis, recolector alemán de plantas que se internó en…
GEOBOTA
2024-12-02
La Planta del Mes:
Zantedeschia aethiopica
Noviembre ha sido un mes especial para nosotros. Entre el XII Congreso Colombiano de Botánica y la riqueza cultural de este mes, no podíamos olvidarnos de nuestra sección…
Álex Espinosa-Correa
2024-11-26
¡GEOBOTA en el XII CCB!
Como cada dos años, la comunidad botánica de Colombia se reúne en su evento más importante. Estamos a pocos días del inicio del XII Congreso Colombiano de Botánica organizado…
Álex Espinosa-Correa
2024-10-30
¿Por qué me persigue la desgracia?
APA, Chicago, Harvard, ICONTEC, Vancouver… ¿Te suenan familiares? Seguro que sí, y probablemente has lidiado con varios de estos estilos al escribir tus artículos, ensayos o…
Álex Espinosa-Correa
2024-10-26
Llegaron del mar
En publicaciones anteriores hemos explorado qué es la aerobiología y su objeto de estudio. También hemos hablado sobre la ruta aerobiológica, un concepto clave que explica…
Álex Espinosa-Correa
2024-10-25
Gloria Amparo Galeano Garcés, «la reina de las palmas»
En nuestra sección «La Botánica - El Botánico» rendimos homenaje a las personas clave en la botánica, tanto a nivel local como global. Hoy destacamos a una de las figuras…
Álex Espinosa-Correa
2024-10-24
R de reproducibilidad
En publicaciones anteriores, hablamos sobre la etnobotánica cuantitativa, el uso de R, y los análisis más comunes. Sin embargo, aún no hemos profundizado en por qué es tan…
Álex Espinosa-Correa
2024-10-23
¡Es un hermoso gráfico! ¿Por qué el mío no se ve así?
Has encontrado el código perfecto para crear el gráfico que necesitas, pero cuando lo corres… ¡No funciona! ¿Te ha pasado? No te preocupes, es más común de lo que crees.
Álex Espinosa-Correa
2024-10-22
Es la gran calabaza, Charlie Brown
Entre todas las celebraciones y conmemoraciones de octubre, dos destacan especialmente: el descubrimiento de América y Halloween. Nuestra Planta del Mes tiene algo que…
Álex Espinosa-Correa
2024-10-21
Lo que el viento se llevó
Ya hemos explorado qué es la aerobiología y cuáles son las principales partículas que se encuentran en la atmósfera, pero, ¿te has preguntado cómo llegaron ahí?
Álex Espinosa-Correa
2024-10-15
Análisis y técnicas en etnobotánica cuantitativa
Ya que hemos explorado qué es la etnobotánica cuantitativa y por qué hacerla en R, ahora profundizaremos en los métodos y análisis que nos permiten comprender mejor las…
Álex Espinosa-Correa, Bladimir Vera-Marín
2024-10-11
Plantilla de Quarto para el XII CCB
Cada vez queda menos tiempo para el evento más importante de la botánica en Colombia, y la emoción está en el aire. Mientras ajustamos los últimos detalles, muchos de…
Álex Espinosa-Correa
2024-10-10
Las que conquistaron la tierra
En una publicación anterior mencionamos a las plantas terrestres o embriofitas. Hoy, en nuestro Diccionario Botánico, te contamos más sobre ellas.
Álex Espinosa-Correa
2024-10-09
Una situación que conocemos bien
¿Te ha pasado que un profesor, asesor o jefe te pide hacer ajustes «simples» en un análisis o informe y te enfrentas a todo tipo de obstáculos? No recordar cómo obtuviste…
Álex Espinosa-Correa
2024-10-07
Polen y esporas: las estrellas de la aerobiología
En el fascinante mundo de la aerobiología, las biopartículas más estudiadas son el polen y las esporas de los hongos. ¿Sabes por qué? Estas partículas son claves no solo por…
Álex Espinosa-Correa
2024-10-04
¡Nueva especie de planta para Colombia!
En el marco de estudios recientes en la familia Fabaceae (fabáceas o leguminosas), nos complace anunciar la publicación en la revista Phytotaxa del artículo “
Dahlstedtia…
Álex Espinosa-Correa
2024-10-02
Djaja Djendoel Soejarto
Terminamos el mes de septiembre con nuestra sección «La Botánica - El Botánico», un espacio donde rendimos homenaje a personas clave para la botánica, tanto a nivel local…
Álex Espinosa-Correa
2024-09-30
Etnobotánica Cuantitativa y R
En una publicación anterior, definimos la etnobotánica como un campo interdisciplinario que estudia las interacciones entre las personas y las plantas. Pero, ¿te has…
Álex Espinosa-Correa
2024-09-27
La planta que quizás no notaste en tu ramo de flores
Septiembre es el mes del Día del Amor y la Amistad en Colombia, una celebración en la que las flores suelen ser protagonistas. Aunque ya casi se nos termina el mes, no…
Álex Espinosa-Correa
2024-09-26
¡GEOBOTA en el Día del Biólogo!
Cada 17 de septiembre, Colombia celebra el Día del Biólogo, conmemorando 40 años de avances en esta profesión vital para el estudio de la vida. En esta ocasión, la Facultad…
Álex Espinosa-Correa
2024-09-25
¿Qué es Quarto?
¿Usas Excel y Word para escribir tus manuscritos? ¡Es hora de descubrir una mejor manera de hacerlo! Te invitamos a conocerla en nuestro curso «Investigación Reproducible…
Álex Espinosa-Correa
2024-09-24
La definición más difícil
¿Alguna vez te has preguntado qué es una planta? Los científicos, especialmente los botánicos, han tratado de responder esta pregunta desde los inicios del estudio y…
Álex Espinosa-Correa
2024-09-23
¿Qué son las biopartículas?
En una publicación anterior hablamos de la aerobiología como la ciencia que estudia las partículas de origen biológico en el aire y su impacto en los ecosistemas. Pero, ¿qué…
Álex Espinosa-Correa
2024-09-10
De semillas y páramos
Sabemos que las semillas son fundamentales para la propagación de muchas plantas. Y también conocemos los páramos, esos ecosistemas donde vive Ernesto Pérez, caracterizados…
Álex Espinosa-Correa
2024-09-06
¿Qué es la etnobotánica?
En los últimos días, hemos estado compartiendo información sobre el curso «Etnobotánica Cuantitativa en R» que tenemos programado en el XII Congreso Colombiano de Botánica y…
Álex Espinosa-Correa, Bladimir Vera-Marín
2024-09-04
Etnobotánica y jardinería
Este septiembre, en el marco del Mes del Patrimonio, se realizará en Medellín el evento “Saberes Elementales: Feria de prácticas y saberes asociados a la jardinería”.…
Álex Espinosa-Correa
2024-09-02
¡Nueva publicación en Chrysochlamys!
Anteriormente, mencionamos que nuestra estudiante de maestría Angy Caro Sánchez ha estado investigando la diversidad y clasificación de las especies de la familia Clusiaceae…
Álex Espinosa-Correa
2024-08-31
Hablemos de reproducibilidad en la ciencia
¿Sabías que la ciencia enfrenta una crisis de reproducibilidad? Muchos estudios publicados no pueden ser replicados y republicados, lo que genera preocupaciones sobre la…
Álex Espinosa-Correa
2024-08-27
Linda Katherine Albert de Escobar
Hoy iniciamos una nueva serie de publicaciones llamada «La Botánica - El Botánico», donde rendiremos homenaje a personas que han sido fundamentales para la botánica, tanto a…
Álex Espinosa-Correa
2024-08-23
¡Descubre el fascinante mundo de la Aerobiología!
¿Sabías que el aire está lleno de partículas biológicas que pueden influir en tu salud y en el medio ambiente? La aerobiología es la ciencia que estudia estas partículas y…
Álex Espinosa-Correa
2024-08-21
Las plantas que el viento se llevó
Hoy damos inicio a una nueva serie de publicaciones llamada «La Planta del Mes». En esta sección, exploraremos una planta en particular, destacando aquellas que a menudo…
Álex Espinosa-Correa
2024-08-16
¡No te pierdas nuestro curso de Etnobotánica Cuantitativa en R!
¿Te interesa aprender a manipular, visualizar y analizar datos etnobotánicos usando R? Este curso es perfecto para ti. Durante los días 2 y 3 de noviembre, en el marco del XI…
Álex Espinosa-Correa
2024-08-13
La importancia de las definiciones en botánica
Hoy comenzamos una serie de publicaciones llamada «Diccionario Botánico», donde proporcionaremos definiciones concisas y didácticas sobre conceptos, ideas, términos y…
Álex Espinosa-Correa
2024-08-10
¡Estamos en el XII Congreso Colombiano de Botánica!
Como cada dos años, la comunidad botánica colombiana se reúne, ¡y nosotros no podíamos faltar! La cita será en la Ciudad Blanca (Popayán) entre el 4 y el 8 de noviembre en el …
Álex Espinosa-Correa
2024-08-01
Explorando la diversidad de las Clusiaceae
Desde hace un tiempo, nuestra estudiante de maestría Angy Caro Sánchez ha estado investigando la diversidad y clasificación de las especies de la familia del Mangostino y el…
Álex Espinosa-Correa
2024-07-04
Los páramos: donde empiezan los mares
Durante todo el mes de junio, se llevó a cabo la Celebración por los Océanos, y nuestro coordinador, Fernando Alzate Guarin, participó con la charla “Los Páramos y su…
Álex Espinosa-Correa
2024-06-29
Verde Clarito: Que estamos respirando en nuestras ciudades, calidad del aire más allá de lo evidente
Hace unos días, uno de nuestros integrantes participó en el programa radial Verde Clarito: Diálogos Ambientales de la Universidad Católica de Oriente. En este programa se…
GEOBOTA
2024-05-22
VocesAlmaMater: El poder medicinal de las plantas
Los seres humanos han utilizado durante miles de años las plantas medicinales para hacer terapias. El ajenjo, el hinojo, el higuerillo, la marihuana, el sauco, son algunas…
GEOBOTA
2024-04-17
Las plantas de uso medicinal en Colombia ya tienen su “biblia”, con el libro de Ramiro Fonnegra
Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos, es el libro recién lanzado por el docente e investigador Ramiro Fonnegra Gómez a…
GEOBOTA
2024-03-17
El poder medicinal de las plantas, en el nuevo libro de la Editorial UdeA
«Plantas medicinales y otros recursos naturales aprobados en Colombia con fines terapéuticos», la más reciente publicación de la Editorial Universidad de Antioquia, abre las…
GEOBOTA
2024-03-14
En el Herbario de la UdeA se encontró una nueva especie de árbol
El interés de un estudiante por el género de plantas
Tournefortiopsis
, derivado de otro género, llevó al descubrimiento del registro de un individuo que se colectó en 1994…
GEOBOTA
2024-01-09
En el Herbario de la UdeA hay nuevas especies de plantas para la ciencia
En los últimos años, distintos profesores, alumnos y personal del lugar lo han explorado y han encontrado allí registros nunca antes descritos.
GEOBOTA
2023-11-11
No hay resultados
Volver arriba